El viernes el enviado comercial de China, He Lifeng, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para negociar la subida de aranceles a las importaciones procedentes de China que Trump ha anunciado.
China no quiere una guerra comercial con Estados Unidos. He Lifeng “mostró su seria preocupación por las recientes medidas restrictivas, como el aumento arancelario impuesto por Estados Unidos a China”, dice la cadena de televisión china CCTV.
El jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, repitió lo mismo: “Las guerras comerciales y aduaneras no ganan y sólo dañan los intereses de los pueblos del mundo”, dijo. “Ambas partes deben resolver sus respectivos problemas a través del diálogo y la consulta, basados en la igualdad y el respeto mutuos”.
China quiere negociar los aranceles con Estados Unidos. Según CCTV, He Lifeng y Scott Bessent “reconocieran la importancia de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos y acordaron seguir manteniendo la comunicación sobre temas de interés mutuo”.
Desde el comienzo de su segundo mandato a finales de enero, Trump ha hecho de los aranceles la principal herramienta para reducir el gigantesco déficit comercial de Estados Unidos. A principios de febrero impuso un 10 por cien adicional de aranceles a las mercancías importadas de China.
El país tiene el mayor superávit comercial con Estados Unidos en términos de mercancías: 30.000 millones de dólares el año pasado. Pero el miércoles Trump dijo que un acuerdo comercial con China era posible.
En respuesta a la subida estadounidense, China introdujo aranceles del 15 por cien sobre el carbón y el gas licuado y el 10 por cien en petróleo y otras mercancías estadounidenses (maquinaria agrícola, vehículos a motor), que son mucho menores en proporción.
La Unión Europea quiere lo mismo que China: negociar con Estados Unidos. El jueves el comisario europeo de Comercio también habló sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos. Tras su reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, Maros Sefcovic dijo: “Estamos totalmente preparados para la bajada de impuestos a la importación de todos los productos, porque creo que beneficiará a las empresas y a los consumidores de ambos lados del océano”.
Si no nos ponemos de acuerdo, añadió, “eso tendrá un impacto duradero enorme y efectos negativos sobre el conjunto de la economía mundial”.