China ha fabricado un cortador de cables submarinos

China ha presentado un innovador cortador de cables de aguas profundas capaz de romper cables submarinos reforzados a profundidades sin precedentes de hasta 4.000 metros. El nuevo cortador de cables duplica las capacidades existentes.

Desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Buques de China (CSSRC) y el Laboratorio Estatal Clave de Vehículos Tripulados de Alta Mar, este dispositivo representa un salto tecnológico significativo, duplicando el alcance operativo de las herramientas de corte de cables existentes. Oficialmente está diseñado para aplicaciones civiles, como salvamento y minería de los fondos marinos, aunque también dispone de aplicaciones militares en las comunicaciones mundiales y la guerra cibernética.

El mecanismo de corte es una muela abrasiva revestida de un diamante de 150 milímetros que gira a 1.600 revoluciones por minuto puede cortar cables reforzados con acero de hasta 60 milímetros de espesor y, al mismo tiempo, minimizar la alteración de los sedimentos.

Una carcasa de aleación de titanio y sellos compensados ​​con aceite permiten el funcionamiento bajo presiones submarinas extremas.

El dispositivo es compatible con los sumergibles tripulados y no tripulados avanzados de China, como las series Fendouzhe (Striver) y Haidou.

Los cables submarinos facilitan el 95 por cien de la transmisión mundial de datos. Cortar esos cables podría interrumpir la conectividad a internet, los mercados financieros, los sistemas de defensa y las comunicaciones cotidianas.

Si bien los satélites se están desarrollando como opciones de respaldo, actualmente representan menos del 1 por cien del caudal de datos, debido a su mayor costo y menor capacidad.

Las capacidades de sigilo del dispositivo lo hacen ideal para el sabotaje sin choque militar directo, lo que genera preocupaciones sobre su uso en una guerra internacional. La tecnología china podría ser utilizada como arma para atacar infraestructuras críticas durante las guerras.

Los incidentes de daños a cables vinculados a buques chinos en regiones como el Mar Báltico y el Estrecho de Taiwán han aumentado los temores de sabotaje intencional. Países como Estados Unidos, Japón y Taiwán están explorando mecanismos para proteger los cables submarinos mediante vigilancia y cooperación multilateral.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo