BYD desbanca a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos

El año pasado la empresa china BYD destronó por primera vez a Tesla para convertirse en el primer fabricante de coches eléctricos del mundo. Un éxito para Wang Chuanfu y un fracaso para Elon Musk.

La cifra de negocios de BYD, que significa “Build Your Dream” (“Construye tu sueño”), ha superado la barrera de los 100.000 millones de dólares, por encima de la de Tesla, que se quedó en 97.7000 millones de dólares.

La empresa fue fundada en 1995 bajo el nombre de Yadi Electronics en la ciudad de Shenzhen. Wang Chuanfu quería fabricar baterías para teléfonos y un familiar le prestó un poco menos de un millón de dólares para empezar.

Durante un tiempo fue uno de los principales proveedores de marcas internacionales como Nokia o Motorola, destaca ABC News, la televisión pública australiana (1). En 2003 compra Xian Qinchuan Automobile, un pequeño fabricante chino de vehículos eléctricos. Hizo el camino inverso al resto de fabricantes de coches del mundo: no quiere baterías para sus coches sino coches para sus baterías.

En 2009 Warren Buffet invirtió 250 millones de dólares en BYD (2) y Wang Chuanfu aseguró al Financial Times que sería el número 1 de la automoción en 2025. Antes de apostarlo todo por el coche eléctrico, la marca fabricó y vendió autobuses híbridos a los ayuntamientos.

Luego el gobierno de Pekín decidió finalmente hacer de los coches eléctricos una prioridad estratégica, especialmente en el plan “Made in China 2025”, presentado diez años antes.

El mercado interno chino aún representa alrededor del 85 por cien de su facturación (3). El coste de un coche fabricado por BYD es un 15 por cien más reducido que los que Tesla construye en Estados Unidos o en Europa, según un estudio del banco UBS publicado en 2023 (4). BYD sólo tiene competencia dentro de la propia China.

Pero la ventaja principal de BYD es la integración vertical, es decir, que construye los coches, las baterías y tiene acceso directo a las materias primas. BYD ha adquirido, entre otras cosas, participaciones en minas de litio estratégicas en Latinoamérica.

La competencia dentro del mercado chino ha llegado al punto de vender modelos al precio de 5.000 euros y, a pesar de ello, las ventas no crecen tan rápidamente como antes. La otra parte del mercado, el internacional, está cerrada a causa de la guerra comercial con Estados Unidos. A partir de 2027 la venta de coches fabricados con componentes chinos estará prohibida en Estados Unidos.

Los mercados para empresas como BYD ya no están en ningún país occidental, sino en Asia (Indonesia) o en Latinoamérica (Brasil). El problema es que en ese tipo de países el coche eléctrico no está en boga, como en América del norte o en Europa.

En febrero BYD dio un golpe encima de la mesa al anunciar una novedad que podría consolidar su ventaja tecnológica frente a Tesla: los nuevos modelos podrán recargarse en cinco minutos para una autonomía de más de 450 kilómetros, mucho más rápido que los mejores modelos de Mercedes o Tesla.

(1) https://www.abc.net.au/news/science/2024-02-13/byd-electric-vehicle-ev-global-sales-overtook-tesla/103432770
(2) https://medium.com/@guangxizhang1207/the-legendary-life-of-wang-chuanfu-the-founder-of-chinas-trillion-dollar-car-company-3-9541ae20d8b5
(3) https://fortune.com/asia/2024/04/03/byd-loses-ev-crown-to-tesla-after-one-quarter-china-ev-slumps/
(4) https://www.ubs.com/global/en/investment-bank/insights-and-data/2023/byd-teardown.html

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo