Bill Gates pone su dinero en los reactores nucleares

Desde que se cansó de los ordenadores, Bill Gates se pasó a especular con otras actividades económicas más lucrativas, como la medicina y ahora a las inversiones “verdes”, en particular, a una nueva generación de reactores nucleares.

Acaba de invertir 4.000 millones de dólares en una empresa llamada TerraPower, dedicada a fabricar reactores nucleares avanzados.

El magnate quiere iniciar las obras de construcción en el emplazamiento de Kemmerer, una pequeña localidad de Wyoming que está cerrando una central de carbón. El primer reactor nuclear, que se acabará de construir en 2030, tendrá una potencia de 345 megavatios y, por primera vez en Estados Unidos, utilizará técnicas de refrigeración por sodio.

Bill Gates ve este reactor de sodio como el futuro energético de Estados Unidos. Según él, estos proyectos deben tener éxito para permitir un suministro energético limpio, barato y abundante.

TerraPower es una empresa emergente de ingeniería de diseño de nuevos reactores nucleares fundada por Gates, entre otros. Tiene su sede en Bellevue, Washington y desde 2008 explora la instalación de reactores más simples.

El Departamento de Energía de Estados Unidos también ha puesto 2.000 millones de dólares.

La nueva generación de reactores nucleares rápidos se denominan “de ondas viajeras”. Coloca un pequeño núcleo de combustible enriquecido en el centro de una masa mucho mayor de material no fisionable, en este caso uranio empobrecido. Los neutrones de la fisión en el núcleo generan nuevo material fisionable en la masa circundante, produciendo plutonio-239, que es el ingrediente fundamental de las armas nucleares.

La empresa es un subproducto de la guerra nuclear. Reunió una plantilla de de 560 trabajadores, especialmente expertos procedentes del programa de submarinos nucleares de la Marina de Estados Unidos, incluido su actual director, Chris Levesque, que trabajó en los submarinos durante 14 años.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo