Alemania y Francia compiten por vender submarinos a Argentina

No hace mucho, la Armada de la República Argentina (ARA) aún contaba con tres submarinos para vigilar su vasta zona económica exclusiva (ZEE) de más de un millón de kilómetros cuadrados.

Con la trágica desaparición del ARA San Juan en noviembre de 2017 y la cancelación de la modernización del ARA Santa Cruz, ahora la ARA sólo cuenta con el ARA Salta, reducido a cumplir al papel de buque escuela, ya que sólo puede navegar en superficie.

Para la Armada argentina, la compra de tres nuevos submarinos es una prioridad. Dos fabricantes están en liza: el francés Naval Group, con el Scorpene, y el alemán ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), con una nueva generación de submarinos Type 209.

En agosto del año pasado, el Jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante Carlos María Allievi, sugirió que la oferta francesa estaba un paso por delante de la realizada por TKMS.

“Estamos esperando que se tome una decisión a nivel político”, que corresponde a Milei, comandante en jefe de las fuerzas armadas, recordó Allievi, antes de subrayar que un astillero público, Naval Group, cuyo capital es propiedad del Estado en un 62 por cien, tendría una baza importante para imponerse.

Si se trata de un astillero privado, la negociación será más complicada que si se trata de un astillero público porque, en este segundo caso, se podría llegar a un acuerdo de Estado a Estado, afirmó el almirante argentino.

En septiembre Milei sugirió que la oferta francesa era la ganadora porque “Argentina tiene muy buenas relaciones con Francia”, dijo. Luego, tras una reunión entre Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas, y Luigi Pieri, su homólogo argentino, se adelantó que se había firmado una carta de intenciones, con vistas a la compra de tres Scorpenes, por un importe de unos 1.800 millones de euros.

Sin embargo, Argentina tiene dificultades para encontrar quien le preste el dinero para pagar los submarinos franceses, lo que ha permitido a Alemania jugar otras cartas.

La semana pasada el Comité de Presupuesto de la cámara baja del Parlamento alemán acordó que TKMS podría recibir garantías públicas para vender tres submarinos U209 NG a Argentina.

El gobierno alemán avala a Argentina hasta 4.100 millones de euros, lo que es mayor que el contrato de 2.200 millones de euros previsto para los tres submarinos. El gobierno alemán pretende superar al constructor de submarinos francés con créditos de exportación concedidos apresuradamente, mientras TKMS lucha por admitir su derrota ante Naval Group en la licitación holandesa para cuatro nuevos submarinos.

Si TKMS gana el contrato, la construcción de los tres submarinos podría comenzar en 2026, y se espera que la entrega a la Armada Argentina se realice a partir de 2034.

Otro de los desafíos es que la Armada argentina se capaz de mantener las habilidades de sus submarinistas. Actualmente, tiene un acuerdo con Perú, que les permite abordar uno de sus seis submarinos Tipo 209 de la Marina de Guerra del Perú. En agosto, el almirante Allievi explicó que deberían disponer de un submarino de segunda mano para no prolongar demasiado el vacío de adiestramiento.

Alemania, que va a renovar su flota de submarinos, tendrá sin duda otra carta que jugar. La industria de guerra europea habla de coordinarse, mientras compiten acaloradamente como en cualquier otro mercado.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo