En una entrevista concedida al diario alemán “Young Welt”, Zawir, miembro del Observatorio para la vigilancia de los recursos del Sahara Occidental, denuncia la ocupación marroquí, que califica de “saqueo organizado” de las riquezas saharauis bajo el pretexto de energía verde, subrayando que constituyen una violación flagrante del derecho internacional.
Marruecos planea producir alrededor de 20 gigavatios de energía solar y eólica en las tierras saharauis ocupadas, un proyecto ilegal en el que participan empresas europeas.
Como informamos, en octubre del año pasado, el Tribunal de Justicia Europeo emitió tres sentencias históricas confirmando que el Sahara Occidental no pertenece a Marruecos y que su inclusión en cualquier acuerdo comercial con Rabat representa una violación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
A pesar de ello, la Unión Europea se burla de la resolución judicial con la fórmula del “consentimiento presunto”.
Lo mismo ocurre con el etiquetado de productos, donde tomates y pescado procedentes del Sahara Occidental se venden en los mercados europeos con la denominación de origen “Marruecos”, lo que vueve a demostrar el desprecio europeos por las decisiones judiciales. Este fraude ha llevado al sindicato de agricultores españoles a presentar demandas contra las tiendas que han participado en la difusión del fraude.
Zawir acusa a las instituciones que otorgan etiquetas de calidad de haberse convertido en una herramienta para blanquear la ocupación marroquí del Sáhara, certificando a las empresas que operan en el país ocupado como cómplices en la ocultación del saqueo y la violación del derecho internacional.
Cualquier negociación o acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos sobre el Sahara Occidental es inválido e ilegal a menos que el Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui, esté involucrado, advirtiendo que ignorarlo significa perpetuar la ocupación y legalizar el expolio.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.