En plena negociación con Estados Unidos, Bruselas prepara diversas respuestas a los aumentos arancelarios estadounidenses. Entre las opciones que se barajan, la Unión Europea podría formar un frente común con Canadá y Japón, también importantes socios comerciales de Estados Unidos.
La decisión de Trump, anunciada en una carta publicada el sábado, ha generado un clima de tensión, mientras las negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington continúan.
Esta semana, la comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, viaja a India para profundizar las relaciones con los nuevos acuerdos comerciales y tiene previsto realizar otras paradas en países de la región Asia-Pacífico.
“Necesitamos explorar con otros países hasta dónde podemos llegar en la región del Pacífico”, declaró la comisaria desde Pekín.
En principio el plan parece ser fortalecer el comercio entre los diferentes bloques comerciales castigados por los aranceles de Estados Unidos.
La Unión Europea aún confía en llegar a un acuerdo con Estados Unidos tras las renovadas amenazas de Trump de imponer aranceles del 30 por cien el 1 de agosto, pero la paciencia se agota. “Tengo la intención de volver a hablar con mis homólogos estadounidenses más tarde hoy, ya que no puedo imaginar dejar las cosas como están sin un esfuerzo real”, declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Sin embargo, añadió, “debemos prepararnos para cualquier eventualidad, incluyendo, de ser necesario, contramedidas proporcionadas y bien calibradas para restablecer el equilibrio en nuestra relación transatlántica”.
“La incertidumbre actual causada por aranceles aduaneros injustificados no puede continuar indefinidamente”, apuntó Maros Sefcovic.
Bruselas tiene que cambiar el planteamiento
“Obviamente, la situación desde el sábado debe llevarnos a cambiar nuestro planteamiento”, dijo el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, en Bruselas el lunes, antes de una reunión de ministros de la Unión Europea. No debe haber “ningún tabú”, insistió, incluso anunciando las primeras represalias.
“Queremos un acuerdo, pero hay un viejo dicho: ‘Si quieres la paz, debes prepararte para la guerra’”, declaró el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen.
Ursula von der Leyen, que negocia en nombre de los Estados miembros de la Unión Europea, ha optado por esperar por el momento, presionada especialmente por países como Alemania, cuyas ventas a Estados Unidos representan la mayor parte de las exportaciones totales de la Unión Europea.
El domingo anunció que por el momento la Unión Europea no tomaría represalias contra los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, con la esperanza de alcanzar un acuerdo. “Siempre hemos sido muy claros en nuestra preferencia por una solución negociada. Sigue siendo así, y aprovecharemos el tiempo que tenemos hasta el 1 de agosto”, declaró Ursula von der Leyen.
Sin embargo, Bruselas ha preparado un paquete de medidas de represalia adicionales, que podrían implementarse si Estados Unidos opta por aranceles del 30 por cien a las importaciones procedentes de la Unión Europea.
Represalias por valor de 100.000 millones de euros
La Unión Europea ya amenazó en mayo con imponer aranceles a las mercancías estadounidenses por un valor aproximado de 100.000 millones de euros, incluyendo automóviles y aviones, si las negociaciones fracasaban, a pesar de que un diplomático sugirió que la lista final se había reducido a 72 000 millones de euros.
Los países europeos intentan mantenerse unidos en este asunto, aunque sus economías no están igualmente expuestas a las subidas arancelaria de Estados Unidos.
El sábado Macron instó a la Comisión Europea a “defender resueltamente los intereses europeos” y “acelerar la preparación de contramedidas creíbles”. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió el domingo sobre la posibilidad de una “guerra comercial” en Occidente.
“Europa tiene el poder económico y financiero para afirmar su posición y alcanzar un acuerdo justo y sensato. Italia hará su parte. Como siempre”, declaró en un comunicado.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.