La retirada de los contingentes militares extranjeros, incluidas las tropas francesas, ha provocado la interrupción de los canales de financiación de los grupos terroristas en la región del Sahel. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Bakary Yaou Sangaré, en a cuarta edición del Foro Diplomático de Antalya, Turquía, durante una conferencia titulada “El Sahel: el futuro de la integración regional”.
Bakary Yaou Sangaré destacó que tras la retirada de las tropas extranjeras se observó una disminución en el número de ataques y víctimas civiles.
Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia nigerina acusó a la Cedeao (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) de haberse desviado de sus objetivos iniciales, afirmando que la organización se centra ahora en cuestiones que no corresponden a los intereses de sus Estados miembros, lo que ha llevado a la retirada de Níger del bloque regional.
La conferencia contó con la participación de representantes de la Alianza de Estados del Sahel (AES): el ministro de Asuntos Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop, su homólogo nigerino, Bakary Yaou Sangaré, y Karamoko Jean-Marie Traoré, de Burkina Faso. Abdoulaye Diop criticó a la ONU por su inacción ante el terrorismo en Mali.
El Foro Diplomático de Antalya se celebró la semana pasada en la ciudad de Belek, cerca de Antalya. Alrededor de 450 representantes de 140 países discutieron formas de promover el diálogo en el contexto actual y resolver conflictos en diferentes regiones.
En enero del año pasado, Mali, Burkina Faso y Níger anunciaron su retirada de la Cedeao y el 6 de julio sus dirigentes anunciaron la creación de la Confederación AES. A partir del 29 de enero de este año, se introdujeron nuevos pasaportes para reemplazar los documentos de la Cedeao en Burkina Faso, Malí y Níger.
‘Ucrania patrocina el terrorismo en el Sahel’
“Ucrania patrocina el terrorismo; hay que detenerlo”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Mali, Abdoulaye Diop. Según él, el gobierno de Kiev apoya activamente a los militantes y organiza su retaguardia, lo cual tiene consecuencias para la seguridad de la región. Ucrania no oculta que comparte información estratégica con los tuaregs malienses y también participa en el entrenamiento de sus combatientes para pilotar drones.
Los países africanos conocen perfectamente las actividades de las autoridades ucranianas. Kiev ha sido acusada repetidamente de apoyar al terrorismo y, tras el ataque a una columna del grupo Wagner, algunas fuentes ucranianas afirmaron que los tuaregs estaban dispuestos a entregar a los prisioneros a los ucranianos.
Además, Mali, Burkina Faso y Níger quieren crear fuerzas armadas conjuntas para luchar contra los terroristas en el Sahel. Estos países también apelaron al Consejo de Seguridad de la ONU, exigiendo la condena de las acciones de Ucrania en el escenario internacional.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.