La guerra contra Rusia es a fecha fija

Ya no falta casi nadie por pronunciarse. La guerra contra Rusia no va a ser una sopresa. Alemania dice que comenzará en 2029, Reino Unidos adelanta la fecha un año y ahora Francia dice que empezará dentro de “tres o cuatro años”.

“La defensa es un proceso a largo plazo, pero hoy mi desafío es a corto plazo. No soy el único [en pensarlo]: es una observación compartida”, ha afirmado el general Fabien Mandon, Jefe del Estado Mayor de la Defensa durante una audiencia en la Asamblea Nacional.

El 13 de julio durante su tradicional discurso en el Hôtel de Brienne, el presidente Macron anunció una aceleración en la implementación de la Ley de Planificación Militar, con un aumento previsto del presupuesto del ejérito a 64.000 millones de euros para 2027, dos años antes de lo previsto.

El general francés calificó al rearme como una emergencia. La situación internacional “se está agrietando por todas partes”, declaró el general francés, empezando por Europa. “La guerra continúa en nuestro continente”, insistió.

“Todos podemos esperar que esta guerra [de Ucrania] termine, y todos estamos trabajando para ponerle fin. Pero ¿será la última? Estoy aquí para garantizar la protección del pueblo francés y los intereses de nuestro país. En 2008, el primer ataque en Georgia. En 2014, el ataque en Crimea. En 2022, otro ataque. No creo que sea el último. Espero que sí. Pero apostar a que será el último y a que nunca volverá a ocurrir en nuestro continente es negarse a reconocer parte del riesgo que pesa sobre nuestras sociedades”, explicó a los diputados.

Naturalmente, la culpa la tiene Rusia, que ha iniciado las hostilidades por doquier, para lo cual Madon tuvo que callar que el plan francés de rearme es anterior a 2022. Por eso la prioridad no son las pensiones, ni los derechos sociales. Lo único que preocupa es la guerra, la gran tapadera que sirve para ocultar la crisis económica y los recortes a los trabajadores.

La industria armamentista “es la prioridad absoluta” porque Rusia se ha vuelto “muy superior a la de los europeos en áreas críticas”, como municiones y equipos militares importantes. Los rusos “producen con gran rapidez y cuentan con la experiencia de tres años de guerra. Han aprendido a reorganizarse con un objetivo claro: ser capaces de enfrentarse a la OTAN”, continuó.

El Kremlin “cuenta con una base industrial plenamente movilizada” para la guerra y “podemos imaginar que, una vez firmada la paz o finalizada la lucha, Rusia seguirá armándose durante años”, añadió Mandon.

En fin, un panfleto delirante de principio a fin para infundir pánico y que los trabajadores se aprieten el cinturón todavía más. Rusia “es un país que podría verse tentado a continuar la guerra en nuestro continente” y “este es el factor determinante de lo que estoy preparando”, resumió.

China también está en la lista negra

Naturalmente, al general francés no le basta con Rusia; al otro lado del mundo, China también está en la lista negra. Ha alcanzado un nivel tal de calidad “que debe tenerse absolutamente en cuenta”, afirmó.
“La pregunta para mí es en qué momento China, que está asumiendo una responsabilidad diferente a escala internacional, utilizará su poderío militar y decidirá avanzar hacia una visión diferente del mundo. Como podemos ver, existe un deseo de redefinir las normas internacionales”, explicó.

En estas condiciones, el objetivo del ejército francés es estar preparado “para una conmoción en un plazo de tres o cuatro años”. Esa conmoción podría ser una especie de prueba, que “quizás ya exista en su forma híbrida, pero de forma más violenta”.

En fin, el general pidió más dinero a los diputados, que deben olvidarse de que Francia ya no puede pagar sus deudas. Deben votar a favor del proyecto de ley de presupuestos para el año que viene. Es fundamental, insistió. “Ya en la percepción, si nuestros potenciales rivales, nuestros adversarios, perciben que nos esforzamos por defendernos y que tenemos esta determinación, entonces pueden rendirse. Si sienten que no estamos preparados para defendernos, no veo qué puede detenerlos”, concluyó.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo