La flota mercante china se abre paso a través del Ártico por primera vez

La flota mercante china ha completado su primer envío de contenedores a Europa a través de la Ruta Marítima del Norte, que cruza el Ártico ruso. Este tránsito, facilitado por la flota rusa de rompehielos de propulsión nuclear, ha reducido los tiempos de transporte casi a la mitad en comparación con las rutas marítimas del sur a través del Estrecho de Malaca y el Canal de Suez.

El buque de 25.000 toneladas llegó al puerto de Felixstowe, en Reino Unido, tras una travesía de 20 días desde Ningbo (China) y se espera que haga escala en los centros europeos de Roterdam y Hamburgo antes de llegar a San Petersburgo. Si bien la Ruta Marítima del Ártico reduce significativamente los tiempos de transporte, sus implicaciones estratégicas son particularmente significativas, dadas las considerables inversiones realizadas por las armadas estadounidenses y occidentales para imponer el bloqueo en alta mar contra China mediante el control del Estrecho de Malaca y otros puntos críticos.

Como ruta de transporte alternativa que evita las aguas controladas por Occidente, la Ruta Marítima del Ártico podría socavar significativamente los esfuerzos occidentales por impedir el comercio chino. Las armadas occidentales, en particular la estadounidense, han utilizado en el pasado su capacidad de proyección marítima para confiscar cargamento civil de estados adversarios y ejercer presión económica.

Un ejemplo notable de la piratería occidental actual son los ataques contra petroleros iraníes, cuya carga fue recuperada por la Armada estadounidense y revendida a Irán sin compensación. En 2020 el Instituto Naval de Estados Unidos propuso reclutar corsarios, una especie de piratas mercenarios, para atacar de forma similar a buques civiles chinos si, las relaciones se deterioraban aún más. Otros ejemplos de este tipo de acciones se han dirigido con mayor frecuencia contra buques norcoreanos e iraníes y se han llevado a cabo sistemáticamente.

Como hemos explicado, Rusia ha desplegado nueve rompehielos de propulsión nuclear, cuatro de ellos de última generación, para garantizar la navegación durante todo el año a lo largo de la Ruta del Ártico, lo que debería generar ingresos considerables. Estos buques crean canales a través del hielo, lo que permite a los buques de carga convencionales utilizar el paso. Si bien es más seguro que otras rutas, el Ártico es un punto de tránsito preferente para los países del bloque occidental, que buscan aumentar su presencia allí, lo que también podría poner en peligro el transporte de mercancías en la región. La posibilidad de un despliegue de fuerzas chinas para reforzar la seguridad marítima en el Ártico ruso se ha debatido anteriormente, aunque Rusia ya ha incrementado significativamente su presencia militar en la zona.

Los estrategas navales de imperialismo tratan de encontrar maneras de contrarrestar el creciente poder de la armada china. La solución más trillada es exigir más buques y aeronaves, pero con un presupuesto de defensa que ha alcanzado su límite, esa solución podría no ser viable. La piratería, autorizada mediante patente de corso, podría ser una herramienta de bajo costo para mejorar la disuasión y obtener ventaja en tiempos de guerra. Abordaría una vulnerabilidad asimétrica de China, cuya flota mercante ya es mucho mayor que la de Estados Unidos. De hecho, un ataque al comercio internacional de China socavaría su economía.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo