La base de la OTAN en Incirlik sigue cercada por la policía turca

Desde el golpe de Estado de 15 de julio la base aérea de la OTAN en Incirlik sigue cercada por más 7.000 efectivos de élite de la policía turca, dotados de vehículos blindados y misiles antiaéreos y anticarro.

Ninguna instalación de la OTAN había padecido nunca una situación semejante a lo largo de toda su historia.

La base de Incirlik desempeña un papel de primer orden dentro de la OTAN ya que depende tanto del Eurocom como del Centcom, lo que la convierte en única dentro del dispositivo estratégico del imperialismo.

Además, la base dispone de casi un centenar de bombas nucleares tácticas que los expertos evalúan en una docena de megatones.

Finalmente, Incirlik también es el núcleo de la fuerza aérea que opera sobre Oriente Medio, una región que padece en la actualidad dos guerras decisivas en Siria y Yemen.

El asedio a la base esta lejos de ser pacífico. La semana pasada se produjo un incidente en los alrededores cuando comandos no identificados trataron de romper el cerco de la policía turca.

Primero se produjo un incendio, que parece ser una maniobra de diversión, seguido de un nutrido intercambio de disparos sobre el que nada solvente se ha informado a los medios.

Los observadores han visto que desde finales de julio tiradores turcos de élite se han posicionado en el exterior de la base y lanzan disparos esporádicamente. Uno de esos disparos de precisión utilizando un arma del calibre 12,7 milímetros alcanzó la zona que utilizan las tropas de Estados Unidos.

Rumores que proceden de medios imperialistas están deslizando el bulo de que los seguidores del AKP quieren apoderarse de las armas nucleares que hay en la base.

No sólo el clima entre el gobierno de Turquía y la OTAN es extraordinariamente tenso, sino que círculos muy próximos al gobierno de Ankara ya reconocen en privado que estudian la salida del país de la OTAN, algo sin precedentes desde los tiempos del general De Gaulle, a mediados de los años sesenta, cuando Francia abandonó la estructura militar.

Pero no sólo se trataría de algo revolucionario para la OTAN sino para la misma Turquía, que se enfrenta a una situación desconocida desde la misma fundación de la República hace un siglo.

A pesar de la delicada situación, aún sigue habiendo quien quiere atraer la atención hacia los trucos malabares de Erdogan, los verdaderos y los simulados, los golpes, los autogolpes, los contragolpes y demás.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo