
desnutrición. En Jerusalén el porcentaje es más elevado: más de la mitad de los niños son pobres. Los más afectados son los
niños pertenecientes a minorías étnicas.
La pobreza y la desigualdad en el régimen sionista siguen siendo una de las más altas del mundo. Israel ocupa el puesto 22 entre los 34 integrantes de la OCDE respecto al Producto Interior Bruto. La crisis económica que vive el régimen de Tel Aviv y las medidas de Netanyahu y su gobierno para superarla han provocado masivas protestas.
superior en casi un 50 por ciento al de Estados Unidos y la Unión
Europea, donde además los salarios son muy superiores.
En mayo un informe del Centro Taub de Estudios de Política Social de Israel titulado “Cuaderno de la Nación 2017” alertó de que con el envejecimiento de la población y el aumento del coste de la vida, el “crecimiento económico no es sostenible”.
Otro informe publicado el mismo mes de mayo por la Institución Shoresh para la Investigación Socioeconómica examinó las tendencias económicas del régimen de Israel durante los 69 años de su ocupación, concluyendo que la economía mostraba profundas deficiencias que amenazaban con debilitar al ejército y suponen una “amenaza existencial” para el futuro del régimen sionista.
El profesor Dan Ben-David, fundador y presidente de la Institución Shoresh y coautor del informe, advirtió de que si el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, “continúa ignorando el futuro”, el régimen podría sufrir una catástrofe de proporciones masivas.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.