Irlanda exige a la ONU que recurra a la fuerza contra Israel

El presidente irlandés, Michael D. Higgins, que aparecen en la imagen de portada, denunció la política criminal de Israel en la radio pública RTE e instó a la ONU a intervenir en virtud del Capítulo VII de la Carta, un mecanismo que permite la acción coercitiva, incluido el uso de la fuerza, sin la aprobación del Consejo de Seguridad, si es necesario.

“Estamos en el terreno de la irresponsabilidad”, declaró Higgins a la radio, calificando la situación en Gaza de “período trágico” en la historia mundial. Afirmó que el mundo atraviesa un “momento extraordinario” en el que algunos dirigentes israelíes están “explícitamente interesados ​​en la ilegalidad” sin respetar el derecho internacional.

“No podemos utilizar el genocidio en curso en Gaza para distraer la atención de las cuestiones políticas que han sido descuidadas durante tanto tiempo”, concluyó el presidente irlandés.

El 30 de agosto, antes de una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Copenhague, el titular irlandés, Simon Harris, advirtió que la Unión Europea corría el riesgo de perder toda credibilidad, si no tomaba medidas concretas contra Israel ante lo que calificó de “horrendo genocidio” en Gaza.

Por su parte, a partir del lunes el Banco Central de Irlanda dejará de certificar los bonos israelíes. La última emisión de Israel para recaudar fondos en la Unión Europea fue aprobado por Luxemburgo, no por el Banco Central de Irlanda.

La prohibición se produce tras las crecientes protestas en favor del boicot a Israel, que exigen al Banco que se niegue a aprobar las emisiones de Tel Aviv.

El gobernador del Banco Central, Gabriel Makhlouf, confirmó la medida en una carta enviada el lunes a Mairead Farrell, presidenta del Comité de Finanzas del Oireachtas, el Parlamento irlandés.

La última autorización de folleto del Banco Central de Irlanda expiró el lunes.

Hasta ahora, la validación de los documentos obligatorios para toda la Unión Europea era responsabilidad de Reino Unido pero, tras el Brexit, Israel recurrió a Irlanda.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo