Cinco años después de que el dirigente de Google Cloud, Thomas Kurian, asegurara a los trabajadores que la empresa no estaba trabajando en “ningún proyecto asociado con la aplicación de la inmigración en la frontera sur” (1), los contratos muestran que el gigante tecnológico está en el centro de un proyecto para actualizar el llamado muro virtual.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos planea modernizar las antiguas torres de videovigilancia en Arizona que le proporcionan una vista inmejorable de la frontera (2). Una parte del plan es dotar de capacidad de aprendizaje automático a las cámaras de CBP, lo que les permite detectar automáticamente seres humanos y vehículos a medida que se acercan al muro, sin necesidad de que la policía esté presente físicamente.
La CBP (“Customs and Border Protection” o Aduanas y Protección Fronteriza), es la policía responsable de la seguridad fronteriza y la vigilancia en los puntos de entrada a Estados Unidos. Está comprando servicios de visión por ordenador de dos proveedores, IBM y Equitus. Según los contratos, Google desempeñará un papel crucial al integrar esos servicios operando un repositorio central para los datos de videovigilancia.
El trabajo se centra en las torres más antiguas compradas a la contratista de defensa militar israelí Elbit. En total, el contrato señala que “50 torres con hasta 100 cámaras en 6 sitios en el Sector de Tucson” serán mejoradas con posibilidades de aprendizaje automático.
IBM proporcionará su aplicación Maximo Visual Inspection, un algoritmo que la empresa generalmente comercializa para inspecciones de control de calidad industrial, no para rastrear a los seres humanos. Equitus está ofreciendo su Video Sentinel, un programa de análisis de videovigilancia más tradicional, comercializado explícitamente para la vigilancia fronteriza que, según un vídeo promocional, recientemente retirado de YouTube, puede detectar “personas caminando en estilo caravana… algunos de ellos llevan mochilas y son identificados como mulas”.
“En un plazo de 60 días desde el inicio del proyecto, se dispone de video en tiempo real de la frontera sur para entrenar y crear modelos de IA/ML que serán utilizados por el Equitus Video Sentinel”.
Uniendo estas herramientas de vigilancia mediante aprendizaje automático está Google, que está suministrando a CBP una plataforma de computación en la nube conocida como MAGE (Entorno de Plataforma en la Nube de Google Modular). La empresa tecnológica proporciona un centro para los datos de vigilancia por vídeo y alojará directamente la herramienta de análisis Equitus AI. Cada cámara en el Sector Tucson de CBP enviará datos a los servidores de Google: “Este proyecto se centrará inicialmente en 100 transmisiones de video simultáneas desde la fuente de datos para su procesamiento”, dice el contrato, y “los metadatos y fotogramas clave resultantes se enviarán a Google Cloud de CBP”.
Uno de los principales rivales de Google, Amazon Web Services, proporciona a CBP servicios de computación en la nube no especificados.
Durante el primer mandato de Trump, el trabajo de vigilancia fronteriza y de aplicación de la emigración llevaba un estigma en el sector tecnológico que hoy en día ha desaparecido, al menos en parte.
Un documento del Equipo de Innovación de la CBP, conocido como Invnt, afirmaba en 2020 que los servicios de Google Cloud se utilizarían junto con torres de vigilancia mejoradas por inteligencia artificial fabricadas por el contratista de defensa Anduril: “La Plataforma de Google Cloud (GCP) se utilizará para realizar proyectos de innovación para el equipo Invnt de C1, como IoT de próxima generación, PNL (Procesamiento de Lenguaje Natural), Traducción de Lenguaje, la cámara de imágenes de Anduril y cualquier otro proyecto orientado al futuro para CBP” (3).
GCP tiene características de producto únicas que ayudarán a cumplir con las necesidades de la misión.
Después de que se hiciera público el trabajo de Anduril, el director de la nube de Google, Thomas Kurian, intentó salir al paso rápidamente, contradiciendo directamente al Departamento de Seguridad Nacional y diciendo a los trabajadores que la empresa no estaba involucrada en la aplicación de la ley de inmigración en la frontera mexicana, informó CNBC en ese momento. “Hemos hablado directamente con la Aduana y la Patrulla Fronteriza y han confirmado que no están probando nuestros productos para esos fines”, añadió Kurian.
Sin embargo, un diagrama técnico muestra que el vídeo fluye entre varios servidores de CBP y muestra el MAGE de Google literalmente en el medio.
(1) https://www.cnbc.com/2020/10/30/google-cloud-ceo-kurian-to-employees-not-working-on-border-wall.html
(2) https://www.documentcloud.org/documents/25876444-pr20147033-towerinfrastructuremodernizationhardwarebuy-sow-draft/
(3) https://theintercept.com/2020/10/21/google-cbp-border-contract-anduril/
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.