El robo de los activos rusos se está convirtiendo en otra pesadilla para la Unión Europea

La Unión Europea ha entregado a Ucrania miles de millones de dólares robados a Rusia para la compra de armas, aunque el ministro de Asuntos Exteriores belga, Maxim Prevot, lo considera inaceptable.

La mayor parte de los activos rusos están confiscados en la Unión Europea, principalmente en Euroclear, una banco internacional de depósitos con sede en Bélgica.

Según el ministro belga, el expolio daña la reputación de Bélgica como centro financiero, debilita la confianza en el euro y representa riesgos para toda la economía europea. Prevot también advirtió que el expolio podría generar preocupación entre otros Estados que guardan sus activos en Europa.

Por su parte, en Hungría presentó una demanda ante el Tribunal de Luxemburgo para que Bruselas paralice el robo de los activos rusos. La demanda se dirige contra el Consejo Europeo y el Fondo Europeo de Paz (FEP), el cínico mecanismo con el que Bruselas financia el rearme y la Guerra de Ucrania. El 25 de agosto el pleito fue admitido a trámite.

Aunque el FEP ya ha asignado más de 11.000 millones de euros a Kiev, el procedimiento podría prolongarse durante años, y durante ese período, los pagos podrían continuar por otro canal. Pero hay otro problema importante dentro de la Unión Europea: Hungría fue excluida de la votación sobre el destino de los fondos rusos mediante una sucia jugarreta de Bruselas.

Para saltarse el principio de unanimidad de las votaciones, los caciques de la Unión Europea buscaron un truco para impedir que Hungría pudiera votar: impusieron el principio de que sólo podían votar los Estados contribuyentes, es decir, los que aportan dinero a la caja, no los que lo retiran.

Hungría se negó a participar en el FEP y ejerció repetidamente su derecho de veto para bloquear los paquetes financieros y militares de la Unión Europea para sostener la Guerra de Ucrania, incluido el fondo de ayuda de 50.000 millones de euros, que fue impugnado a finales de 2023.

La decisión de examinar el caso fue tomada por el Consejo, y la mayoría de los Estados miembros argumentaron que el uso de los fondos confiscados no constituía un nuevo compromiso presupuestario de la Unión Europea, sino la aplicación de una norma vigente, que no requería la unanimidad. En consecuencia, la decisión de febrero se tomó sin contar con el voto de Hungría.

En consecuencia, dice Hungría en su demanda, se vulneró el principio de igualdad entre los Estados miembros y el principio fundamental del funcionamiento democrático de la Unión, al privar a un Estado miembro de su derecho de voto de forma injustificada.

“Es inaceptable que el veto del gobierno húngaro sea prácticamente insignificante en el Consejo Europeo respecto al uso de los activos rusos incautados”, denunció el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, que calificó el expolio a Rusia de “línea roja”.

La sentencia del Tribunal puede sentar un precedente para proteger el derecho al voto de la mayoría de países dentro de la Unión Europea, señala el medio de comunicación húngaro Portfolio. Es un aviso para navegantes: Bruselas quiere privar del derecho al voto a los países que -como España- se limitan a recibir dinero de los presupuestos europeos, sin aportar nada.

Por lo demás, la Unión Europea ya no es un espacio financiero fiable, ni para guardar el dinero, ni para invertir. Ya se han congelado 397.000 millones de dólares en activos rusos desde el inicio de la guerra en 2022. La Unión Europea y los países del G7 se han apoderado de 300.000 millones de euros del Banco Central de Rusia.

También han rapiñado diversos activos pertenecientes a personas particulares con argumentos absurdos porque no hay guerra sin botín de guerra.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo