El inminente ataque ruso ya tiene fecha de inicio: 2029

Como en la Guerra Fría, hay que mantener la tensión permanentemente, alimentar la paranoia con titulares cada vez más estrafalarios en los medios. El inminente ataque ruso ya tiene fecha de inicio. En Alemania, la Agencia Federal de Inteligencia estima que podría ocurrir antes de 2029.

Ayer, durante una audiencia parlamentaria, las tres agencias de inteligencia del país pidieron a los diputados poderes más amplios; necesitan tenerlo todo preparado para entonces. Ante el aumento de los vuelos de drones en el espacio aéreo europeo, los cabecillas del servicio de inteligencia alemán advirtieron sobre la posibilidad de un ataque contra la OTAN incluso antes de 2029.

“No debemos dormirnos en los laureles pensando que un posible ataque ruso no ocurrirá antes de 2029 como muy pronto”, advirtió Martin Jäger, nuevo director de la Agencia Federal de Inteligencia (BND). “Ya estamos en plena acción”, añadió.

Hasta ahora, las agencias de inteligencia han estado hablando de 2029 como un punto de inflexión, cuando Rusia tendría la fuerza militar suficiente para participar en una guerra importante contra la OTAN, dada la reducción de tropas y equipos para la guerra en Ucrania. Pero los jefes del espionaje alemanas han decidido que eso ya no es así. Los rusos han adelantado sus planes.

Los espías le dan la vuelta a la tortilla sin complejo ninguno. Moscú cree tener “posibilidades realistas de expandir su zona de influencia hacia el oeste”, dicen, y lograr que Europa “dependa de Rusia”. Para sonseguir ese objetivo, Rusia no dudará en entrar en “guerra directa con la OTAN”, declaró Jäger. Coincidiendo con el director ejecutivo de Airbus, el ejecutivo cree que, en el mejor de los casos, Europa se caracteriza por una “paz gélida” que puede convertirse en “caliente“ en cualquier momento. “La línea entre la paz y la guerra se está difuminando cada vez más”, afirmó Jäger como si fuera una aportación notable a la teoría de la guerra.

Los argumentos son siempre los mismos: aumento de los sobrevuelos con drones, los sabotajes y las campañas de desinformación e influencia. La sombra de Moscú se proyecta cada vez más claramente sobre Europa occidental. “Los medios híbridos que Rusia utiliza para este propósito son ahora omnipresentes. La frecuencia de estos eventos aislados marca una nueva etapa en la confrontación. Una confrontación en la que Rusia nos considera un adversario y una parte beligerante. Debemos prepararnos para una mayor escalada de la situación”, explicó el jefe de los espías, que asumió el cargo el pasado mes de septiembre.

En el mismo sentido, Sinan Selen, el nuevo jefe de la Oficina para la Protección de la Constitución, quien asumió el cargo la semana pasada, se pronunció en el mismo sentido: “Rusia persigue agresivamente sus ambiciones de poder contra Alemania, la Unión Europea y sus aliados occidentales. Los servicios de inteligencia rusos intensifican constantemente sus actividades con el objetivo estratégico de debilitar las democracias liberales”.

Su perorata fue otra colección de tópicos sobre las guerras modernas, que ya no se resuelven solo con tanques, sino también con drones, ciberataques y desinformación. “Estas amenazas híbridas, combinadas con el espionaje, el sabotaje y los movimientos extremistas, están comprometiendo la capacidad operativa de la Bundeswehr y la OTAN”, declaró Martina Rosenberg, jefa del servicio de contrainteligencia militar alemán (BAMAD).

Con el inicio ayer de las maniobras de guerra nuclear “Steadfast Noon” de la OTAN, la jefa explicó que las fuerzas hostiles intensificaban sus actividades “con el objetivo de infiltrarse en la Bundeswehr” para debilitar al ejército alemán y a toda la Alianza Atlántica. La brigada de la Bundeswehr que se está formando actualmente en Lituania, se encuentra entre los principales objetivos de los malvados rusos.

Es lógico que los jefes de la inteligencia alemana exijanmanga ancha para poder responder al desafío ruso. “La tolerancia, la moderación y la complacencia son interpretadas como debilidades por adversarios como Rusia”, explicó Jäger. Hay que enfrentarse a los adversarios de Alemania “donde sea necesario” y “asumir mayores riesgos, de forma controlada y consistente”.

Los diputados tienen que ser comprensivos. Las nuevas guerras híbridas exigen manga ancha, saltarse las leyes de vez en cuando. El rápido desarrollo de la inteligencia artificial, los drones autónomos y el realismo visual de las noticias falsas exigen un margen de maniobra más amplio. Jäger reconoció que eso podría provocar una reacción pública negativa, pero solicitó compresión a los políticos.

En un país con un pasado nazi muy negro, este tipo de solicitudes suponen un llamamiento descarado a la fascistización. Más de uno lo volverá a lamentar, como en 1945.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo