El gobierno chino también tiene que salir al rescate de los bancos

Según un informe del banco suizo UBS, los activos dudosos han crecido en 271.000 millones de dólares entre 2013 y 2015. Mientras que el capital se ha incrementado de forma “sorprendente”.

Los economistas de UBS señalan que “2015 ha sido el primer año desde principios de los 2000 en el que se han rescatado bancos de gran tamaño en China”.

“El nivel de capital se ha incrementado entre los bancos regionales y rurales de forma sorprendentemente elevada. No creemos que el mercado sea consciente de los cambios que están en curso, y de que haya un proceso para recapitalizar y rescatar a las instituciones con problemas”, destaca el informe del banco suizo.

El mismo documento destaca que aunque el capital de los bancos chinos se ha incrementado en unos 93.000 millones de dólares, aún son necesarios unos 300.000 millones más de capital adicional además de borrar del balance unos 677.000 millones de activos dudosos.

Jason Bedford, director del documento de UBS, señala que algunos bancos han visto como capital se incrementaba un 103 por ciento o incluso un 305 por ciento entre 2013 y 2015. Este movimiento también puede responder a un intento de los dirigentes chinos por estimular la economía mediante una mayor expansión del crédito.

“El problema es que si el crecimiento del crédito continúa siendo dos o tres veces superior al crecimiento del PIB, el esfuerzo para recapitalizar los bancos puede ser superado por el crecimiento de los activos dudosos”, señala el documento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo