Con el dinero no se juega… sobre todo con el dinero de los demás. Era cuestión de tiempo que Bélgica tomara una decisión sobre los haberes rusos que tiene en la caja fuerte. Al final, ellos son los responsables y los que van a quedar fatal ante los especuladores del mundo entero. Euroclear y los demás banqueros belgas tienen que dar continuidad al negocio, y eso exige confianza.
El gobierno belga no ha dudado en ponerse por encima de sus socios de la Unión Europea, multiplicando las contradicciones internas de los Veintisiete. El primer ministro, Bart De Wever, se ha negado a validar el plan europeo para entregar 140.000 millones de euros a Ucrania de los activos rusos. No están dispuestos a asumir ningún riesgo judicial, financiero ni político. El expolio podría debilitar la estabilidad del euro y exponer a la Unión Europea a represalias.
Bélgica se plantó en la cumbre europea del jueves. De Wever dijo que “haría todo lo que esté a su alcance” para bloquear el expolio si no se cumplen tres condiciones esenciales.
La primera es una “mancomunidad total del riesgo”. Todos para uno y uno para todos. De Wever se niega a permitir que su país asuma las consecuencias por sí solo cuando Moscú reclame ante los tribunales. Por si misma Bélgica no puede asumir las responsabilidades que se van a derivar.
La segunda son las garantías: en el caso de un levantamiento de las sanciones o un tratado de paz, los Veintisiete tendrán que comprometerse a reembolsar inmediatamente a Rusia. “Si la operación sale mal, no estoy en posición, y ciertamente no estoy dispuesto, a pagar 140.000 millones de euros en una semana”, advirtió De Wever en la reunión. Sin una respuesta clara a esta condición, no podría dormir tranquilamente, dijo a los periodistas, según Politico.
Por último, el primer ministro belga insistió en que todos los países de la Unión Europea han robado dinero ruso y, en consecuencia, todos deberían comprometerse. “Sabemos que hay enormes sumas de dinero ruso en otros países, pero permanecen en silencio”, añadió. Para él, actuar solo sería una traición a la solidaridad europea.
Un precedente peligroso
De Wever recordó que el derecho internacional no ampara el robo a Tusia. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los activos de los bancos centrales no fueron incautados. “Sería la primera vez”, dijo.
El robo podría socavar la credibilidad de la moneda europea. Confiscar los activos de un banco central extranjero cuestionaría la fiabilidad del euro como moneda de reserva internacional. Una medida sin precedentes de este tipo corre el riesgo de causar una pérdida de confianza mundial, debilitando la estabilidad monetaria de la zona de la moneda única.
El belga echó un jarro de agua fría y la cumbre se quedó en nada. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa reconoció que la decisión final tenía que ser pospuesta. Mientras tanto, la Comisión Europea ha recibido la consigna de proponer opciones. Hay que robar lo mismo de otra manera.
Increíblemente, los cabecillas de los Veitisiete no se lo esperaban. Ursula von der Leyen y sus mariachis creían que había apañado la disputa con Bélgica unos días antes de la reunión. Zelensky estaba en Bruselas con una bolsa preparada para llevarse el dinero inmediatamente porque ya no cuenta con la “ayuda” de Estados Unidos. Sin los europeos, el gobierno ucraniano se queda completamente solo.
A Luxemburgo tampoco le gustan los robos
Con la expansión del capital financiero, no sólo hay que tener en cuenta los atracos a los bancos sino, además, los atracos de los bancos. Hay muchos países “avanzados” que viven de guardar el dinero del mundo en sus cajas fuertes. Luxemburgo es unos de esos países parásitos y el Banco Central Europeo tampoco quiere complicaciones. Christine Lagarde, su directora, confirmó que si la Unión Europea utiliza activos rusos, tendrá que estar lista para devolverlos en su totalidad y sin demora en caso de que haya que capitular ante Rusia.
Rusia ya ha explicado que no va a dejar pasar el robo. Una y otra vez Maria Zajarova advierte que cualquier intento de confiscar los activos congelados resultaría en una “respuesta dolorosa”. El robo no va a quedar impune, y menos cuando la víctima ha ganado una larga guerra.
Por lo demás, los chorizos siguen dando muestras alarmantes de sus constantes peleas internas. Se lo van a pesar mejor y se han dado un plazo hasta diciembre.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.