6. Las luchas en las prisiones: los Núcleos Armados Proletarios. Estos tres años serán testigos también de las más importantes acciones de los NAP (Núcleos Armados Proletarios). Su historia es la historia de las luchas en las cárceles, luchas que serán paralelas en el movimiento de clase, con un mismo impulso, en el tiempo y […]
Artículos de:Redacción
Los caminos de la revolución en Italia. De los años 70 en adelante (parte 5)
5. Años 1974 y 1975: la afirmación de la lucha armada. Veamos una cronología de los episodios y las acciones significativas de esta fase: El año 1974 está marcado por el secuestro del juez Sossi, hecho decisivo del nivel de “propaganda armada”, directamente ligado al conflicto de clases en la relación capital/trabajo, nivel que perfila […]
«Cuando me muera decid que fui roja»
A Encarnación Moreno, la «Lechuguina» Encarna Moreno dijo a su nieta hace poco tiempo: «Cuando me muera decid que fui roja». Encarna fue roja y republicana (A la memoria de todas las viudas víctimas del genocidio franquista que comenzó en 1936) GARA Encarna Moreno, de Dicastillo, ha muerto con 101 años de edad en la clínica de […]
Los caminos de la revolución en Italia. De los años 70 en adelante (parte 4)
4. Movimiento y nacimiento del área de la autonomía obrera. Como se ha señalado, Potere Operaio constituyó una especie de crisol para diferentes experiencias. A partir de su voladura muchos de sus núcleos organizaron el Movimiento e impulsaron las iniciativas y las conversaciones. En general, fueron estos núcleos los que alimentaron y encuadraron el debate […]
Los caminos de la revolución en Italia. De los años 70 en adelante (parte 3)
3. Noviembre de 1970: la formación de las Brigadas Rojas y sus inicios. Estos inicios fueron la conclusión de un proceso político-ideológico que, tras el encuentro entre el núcleo de estudiantes de Trento y algunas vanguardias de lucha obrera de Milán y de la región de Emilia, había tomado forma en el Colectivo Político Metropolitano […]
Es e-vidente que el MAI es una secta clari-vidente
El MAI es una secta mística que, como cualquier otra, se confiesa a sí misma como «clarividente» (Stalin, Del marxismo al revisionismo, pg.6), que debe ser algo así como el punto intermedio entre lo evidente y lo invidente. Apenas se diferencia en nada de los vulgares publicistas burgueses ya que, como ellos, también predica el […]
A perro flaco, todo son pulgas. La crisis política del régimen
«Se puede asegurar que vivimos en medio de una crisis política permanente que no puede encontrar solución dentro de este régimen o que sólo podrá desaparecer con el régimen que la ha generado. Este es el verdadero «estado de la Nación», el estado natural del régimen creado por Franco y heredado por el rey y […]
Los caminos de la revolución en Italia. De los años 70 en adelante (parte 2)
2. Los años 60: el surgimiento de una nueva clase obrera. En Italia 1968 más bien fue…1969. Porque aunque en 1968 se vio la eclosión del movimiento estudiantil y durante los años 60 se dieron muchas luchas obreras de nuevo tipo, de un nuevo ciclo, en sobre todo en 1969 cuando se vive un hito […]
¿Es la Unión Europea pacificadora en el sentido de Nobel?
[No estamos de acuerdo en todo lo que dice el artículo] Horst Meyer En 2009, muchos se sorprendieron con el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama, que fuera de sus consignas «Change» y «Yes, we can» no había aportado gran cosa en ese campo. Tres años más tarde, los logros del […]
Marx tenía razón
Ya no hay nadie en este país que no se haya apercibido, que no sienta, la extrema agravación de la crisis política que padece el régimen. Uno de sus destacados plumíferos se lamentaba en estos términos no hace mucho: «Como si Marx tuviera razón, el desbarajuste en la infraestructura económica está provocando un descontrol creciente […]