Apple traslada una parte de sus centros de producción a India

Apple está trasladando una parte significativa de su producción de iPhones a India, principalmente para diversificar su cadena de suministro y mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos fabricados en China.

La multinacional planea fabricar la mayoría de los iPhones destinados al mercado estadounidense en India para finales de 2026, con el objetivo de producir más de 60 millones de unidades al año en aquel país. Actualmente, India representa alrededor del 20 por cien de la producción mundial de iPhones, con un valor de 22.000 millones de de dólares anuales, lo que refleja un aumento del 60 por cien respecto al año anterior.

Sin embargo, China sigue siendo el núcleo de la cadena de suministro de Apple, ya que aproximadamente el 90 por cien de los iPhones y más del 50 por cien de otras mercancías como iPads y Macs se ensamblan allí.

La transición a India se centra principalmente en el ensamblaje final, pero Apple aún depende en gran medida de proveedores chinos para componentes, y mover toda la cadena de suministro podría tomar años. Según Bloomberg, trasladar solo el 10 por cien de la producción de China podría llevar hasta ocho años.

India se ha convertido en una alternativa debido a las subvenciones públicas, una fuerza laboral cualificada y una infraestructura en crecimiento, aunque los costos de fabricación en India son entre un 5 y un 10 por cien más altos que en China.

Además, Apple ha creado un corredor en el aeropuerto de Chennai para acelerar los envíos y ha aumentado la producción en fábricas de proveedores como Foxconn y Tata, que ya operan tres plantas en India, con dos más en construcción.

En las últimas semanas Estados Unidos ha llegado a imponer aranceles del 145 por cien a las mercancías chinas. Aunque luego se han rebajado al 20 por cien en el caso de los móviles, los ataques han obligado a Apple a tomar precauciones diversificando sus centros de producción.

Inicialmente, Estados Unidos fijó en India unos aranceles del 26 por cien, que se suspendieron y se redujeron al 10 por cien, igual que para todos los demás países, excepto China. El gobierno indio espera concluir un acuerdo comercial con Washington para reducir al máximo los recargos aduaneros. Para ello esta semana el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, ha viajado a India.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo